EIGO HIGH TECH, ponente en CONSTRUCCIÓN DATA CENTERS ZARAGOZA by GRUPO VÍA

Moisés Sancho: “Una formación inclusiva, la solución para cubrir la demanda de trabajadores de la construcción en Aragón”  

“Se debe aplicar el sentido común y tener la mente abierta: todo el mundo debe de ser bienvenido en nuestro sector”. Con esta reflexión, Moisés Sancho, director del área High Tech de EIGO Construcciones, ha puesto el acento en la importancia de la inclusión y la apertura en el desarrollo de infraestructuras digitales. Así ha hablado durante el evento CONSTRUCCIÓN DE DATA CENTERS ZARAGOZA, celebrado hoy, 30 de septiembre de 2025, en el hotel Vincci Zaragoza Zentro y organizado por Grupo Vía.

La jornada ha reunido a arquitectos, ingenieros y constructores en torno a un tema clave: el papel de Aragón como polo estratégico en el crecimiento de los data centers. La comunidad autónoma ha alcanzado ya 108 MW IT de capacidad instalada en operación, y con los nuevos proyectos de Microsoft y Amazon Web Services (AWS), la cifra crecerá hasta los 1.800 MW IT. El impacto económico previsto supera los 25.000 millones de euros en la próxima década, lo que sitúa a Aragón como un referente europeo en inversión tecnológica.

Razones del liderazgo aragonés

Durante las ponencias se ha destacado que Zaragoza es un enclave elegido por su posición geoestratégica, así como por la seguridad que ofrece su aeropuerto civil y militar. También se ha subrayado la eficacia de los Planes de Interés General Autonómico (PIGA): “en un solo trámite con una administración consigues acelerar lo que necesitarías hacer con diez, y reduces los plazos a la mitad”.

La confianza empresarial también se ha puesto en valor: “El 75% de las empresas del IBEX están en los data centers de AWS… se fían de Aragón”, se ha escuchado durante el encuentro. A ello se suma un clima de seguridad jurídica y paz social, que refuerza la estabilidad de las inversiones.

Por su parte, Sancho ha hecho hincapié en la necesidad de pensar en el largo plazo y apostar por la formación inclusiva. “En Aragón deberíamos emplear entre 15.000 y 20.000 personas en el sector de la construcción. Si no formamos a las personas y no les invitamos de otros sectores a venir, no podremos cubrir la demanda”, ha advertido.

El acceso a la red eléctrica ha sido señalado como uno de los principales embudos: actualmente, el 94% de los nodos de Aragón ya están al límite de su capacidad. Mientras se desarrollan nuevas conexiones, se están impulsando proyectos energéticos off grid con renovables, ciclo combinado e incluso Small Nuclear Reactors (SNR), aunque en España estos últimos todavía encuentran dificultades regulatorias.

La falta de mano de obra especializada en construcción se suma a los retos inmediatos. “Tenemos que ser inclusivos si en Aragón queremos que vuelvan nuestros ingenieros”, ha insistido Sancho, defendiendo que el sector debe abrirse para atraer talento y recuperar profesionales.

Valores y compromiso empresarial

En su intervención, el representante de EIGO ha puesto en valor el papel de la cultura empresarial en este sector emergente. “No hay que preguntar cuántos data centers has hecho sino qué puedes tú contribuir a un proyecto”, ha señalado, subrayando que lo relevante es la capacidad de aportar soluciones y responsabilidad.

Ha insistido también en la necesidad de mejorar la gestión de los proyectos desde la cercanía: “Comunicación directa para resolver problemas y asumir responsabilidades. No sabemos delegar”. Y ha defendido la importancia de preservar principios sólidos en la actividad empresarial: “Vamos a proteger valores que nos sirvan para hacer las cosas bien”.

Finalmente, ha recordado el compromiso de EIGO con la excelencia en la ejecución de proyectos: “Hay que cuidar al cliente y a los colaboradores: somos tal vez la única empresa de nuestro sector de España que cumple con los tiempos”.

 

 

Scroll al inicio